CONGRESO V

Quinto Congreso de Ética en Ingeniería, Topografía y Geología
Ética y Valores para una Sociedad en Transformación

Los consejos profesionales de ingeniería, topografía y geología han creado una historia de ocho años con la realización de cuatro exitosos congresos. Estas actividades se han considerado muy importantes porque recogen trabajos colaborativos, resultados y conclusiones sobre la apropiación de valores y responsabilidad en el ámbito profesional y académico.

En 2025, el Congreso Internacional de Ética profesional en ingeniería, topografía y geología celebrará su quinta edición bajo el lema: «Ética y valores para una sociedad en transformación». Este evento se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto en la ciudad de Barranquilla.

Este congreso es de vital importancia, ya que reunirá a destacados profesionales, académicos y estudiantes para discutir y reflexionar sobre los principios éticos y los valores fundamentales que deben guiar la práctica profesional en estos campos. La interacción entre empresas e instituciones de educación superior de la región Caribe y de todo el país permitirá una mayor visibilidad del evento, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos.

La participación de la comunidad académica y profesional en este congreso es esencial para fortalecer la cultura de valores y responsabilidad en Colombia y el mundo. Este evento ofrece una plataforma única para compartir ideas innovadoras y mejores prácticas, contribuyendo así a la formación de una sociedad más ética y comprometida con el desarrollo social, ambiental y económico.

Dentro de las propuestas académicas, se llevarán a cabo conferencias, talleres, paneles, conversatorios y diversas actividades. Estas permitirán discutir la aplicación práctica de estrategias para fortalecer la cultura de valores como un pensamiento y actuar colectivo. Los temas abordados incluirán la relación de la ética y los valores con la transformación digital, el medio ambiente, los proyectos asociados a las geociencias, la energía y la inteligencia artificial, entre otros.

• Presentación

Antes de analizar el concepto de ética y valores, es fundamental definir qué es la ética. La ética se puede entender como la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad, abarcando opiniones, usos y costumbres. Diversos autores definen la ética y los valores como el conjunto de principios que orientan las conductas de las personas. Estos principios, influenciados por la cultura, la familia, la escuela y los medios de comunicación, son considerados valores.

Se puede afirmar que los valores éticos rigen la conducta de una persona en sus relaciones con los demás. Ejemplos de estos valores en la vida cotidiana incluyen el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la lealtad y, por supuesto, los más grandes de todos los valores: la libertad y la justicia.

En cuanto a la ética y los valores, es necesario complementar el concepto señalando que los valores morales son aquellos comportamientos que sirven de guía a las personas. Es decir, sobre esas opiniones, juicios, usos y costumbres, la persona reflexiona a través de su ética para tomar decisiones sobre lo correcto, incorrecto, bueno o malo. Así, podemos decir que la moral es el objeto de estudio de la ética y que, a través de sus opiniones, usos y costumbres, sirve de base para la convivencia en sociedad, estando íntimamente ligada a la ética.

En el ejercicio de todo tipo de profesiones, existen códigos de cumplimiento que contienen principios que se convierten en valores normativos de obligatorio cumplimiento. Esto es necesario porque la ética, por sí sola, no es coactiva, es decir, no impone ningún castigo. Por eso, estos códigos de cumplimiento sirven para regular las actividades, no solo de los servidores públicos, sino también de los profesionales, con el fin de lograr un digno ejercicio de sus actividades.

A través de la ética y los valores, las personas se relacionan con otras, reflexionando sobre cómo debe ser la relación con los demás y actuando sobre la moral, que es el objeto de estudio de la ética, para lograr la armonía en todas las relaciones sociales. Hoy en día, se consideran valores éticos como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la lealtad, entre otros.

Basado en todo lo anterior, se puede decir que los valores son ideales nobles considerados por la sociedad. Al materializarse y ser reconocidos por la sociedad, le dan sentido a su existencia y se convierten, en su gran mayoría, en valores universales por la importancia que tienen en todos los niveles de las relaciones sociales de los individuos.

Es importante mencionar que, en algunas ocasiones, de un país a otro, pueden chocar la ética y los valores. A pesar de que la ética estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad, es de suponer que esos comportamientos están constituidos por valores que, de un país a otro, pueden cambiar debido a cuestiones culturales, educación, usos y costumbres. Por eso, es importante tener en cuenta solo ciertos valores, ya que existen valores universalmente reconocidos, como la libertad y el respeto. Este último se refleja más en el ejercicio profesional, donde se puede hablar más concretamente de una ética y valores.

En conclusión, la ética y los valores son fundamentales para guiar el comportamiento moral del ser humano en sociedad. A través de principios influenciados por la cultura, la familia, la educación y los medios de comunicación, los valores éticos como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la lealtad se convierten en pilares esenciales para la convivencia y el desarrollo de una sociedad más justa y armoniosa. La reflexión sobre estos valores y su aplicación en la vida cotidiana y profesional es crucial para enfrentar los desafíos éticos y promover una cultura de responsabilidad e integridad.

¿Cuánto falta para que inicie el V Congreso Internacional de Ética?